Lo que necesita saber acerca de los intervalos de cambio de aceite para el servicio pesado

Champion Lubricants, aceite de motor, aceite de motor, servicio pesado, intervalo de drenaje

Ya se deba a la elección del aceite o a las condiciones de conducción, el esfuerzo mecánico del aceite afecta a los intervalos de cambio. Averigüe qué factores influyen más.

Si alguna vez un cliente de servicio pesado le ha preguntado con qué frecuencia debe cambiar el aceite, ya sabrá que contestarle de forma precisa puede ser muy difícil. 

Los factores que intervienen en el cálculo del cambio de aceite dependen de varios factores concurrentes. La necesidad de cambiar el aceite de servicio pesado cada 8000 km aproximadamente ya es cosa del pasado, ahora con la incesante mejora de los motores y lubricantes hay un número de factores que debe considerar a la hora de ofrecer a sus clientes la información correcta. La respuesta adecuada puede variar de cada 10.000 km hasta incluso a los 80.000-100.000 km. 

Importante: El intervalo de cambio se indica en kilómetros o meses. Sustituir el aceite, por ejemplo, a los 24 meses es obligatorio, incluso si no se ha alcanzado el número máximo de kilómetros.


El intervalo de cambio ideal para el servicio pesado

Entre los factores que hay que considerar se incluyen:

  • Tipo de motor y antigüedad
  • Condiciones de servicio (recorrido y carga)
  • Calidad del aceite 
  • Calidad y consumo de combustible
  • Condiciones de la carretera (montañosa o plana)
  • …y muchos otros.


Conocer a su cliente y su vehículo desde un principio

El intervalo de cambio de cada fabricante de vehículos se determina según las pruebas en campo ampliadas, datos estadísticos y su experiencia. En los boletines de servicio los intervalos se indican según condiciones estándar. 

En realidad, en muchas ocasiones, el intervalo recomendado tendrá que adaptarse en función de una serie de factores importantes. 

Antes de considerar todos los factores tendrá que crear una base de referencia. Es posible que desee tener en cuenta el tipo de motor y su antigüedad. Una regla útil es comprender que a mayor antigüedad del motor, mayor será el riesgo de contaminantes en el motor, lo que reduce los intervalos de cambio de aceite necesarios. De esta manera, tiene que determinar específicamente los hábitos de cambio de aceite de sus clientes.

Aspectos que debe tener en cuenta porque pueden acortar el intervalo de cambios de aceite:

  • ¿Se compra aceite y filtros de alta calidad?
    • Baja calidad = intervalos más cortos
  • ¿Cuál es el grado de contaminación del aceite que sale?
  • ¿Cuál es el estado de los pistones?
    • Si hay mucho desgaste en la zona de combustión significa que se necesita un cambio de aceite más frecuente.
  • ¿Con qué frecuencia se necesita rellenar el nivel?
    • El bajo ahorro de combustible y la poca eficiencia del aceite es un buen indicador de la necesidad de cambiar el aceite con más frecuencia.
  • ¿Prueba de emisiones?
    • El aumento de emisiones del tubo de escape proporciona otro indicador clave para realizar cambios de aceite frecuentes.


¿Cómo influyen las condiciones de conducción en los intervalos de cambio?

La conducción a temperaturas extremas o en carreteras sucias y polvorientas aumenta el esfuerzo mecánico del aceite y, por tanto, acorta el intervalo de cambio de aceite. Los vehículos de servicio pesado de largas distancias pueden alcanzar un intervalo de hasta 100.000 km, mientras que en las operaciones de corto recorrido más exigentes, típicas del transporte urbano, se necesita un intervalo de cambio más corto. 

Un conductor siempre debe recordar que las condiciones de conducción son muy importantes, al igual que un equipo de especialistas deportivos debe tener en cuenta el clima al que se enfrentarán sus jugadores.

  • ¿El arranque se lleva a cabo en frío?
    • Al arrancar el motor, las bajas temperaturas suponen un gran esfuerzo para los lubricantes.
  • ¿Es el clima caluroso?
    • Las altas temperaturas afectan a la vida útil del aceite.
  • ¿Por dónde se conduce?
    • La acumulación de suciedad no solo se debe a los contaminantes del interior del motor, además se debe tener en cuenta la calidad de la calzada.
  • ¿Las carreteras son montañosas o planas? ¿Las cargas son pesadas o ligeras?

El gran mensaje es que cuanto más trabaje el motor, más esfuerzo mecánico sufre el aceite. Cuanto mayor sea este esfuerzo, más corto será el intervalo de cambio de aceite.


Soluciones:

No existe dispositivo alguno que pueda pesar de forma precisa todos los ingredientes que intervienen en el cambio aceite. Sin embargo, es esencial que insistamos a los clientes en que elijan un aceite de buena calidad. 

Por supuesto, no va a quedarse desasistido porque para los grandes equipos industriales o flotas de servicio pesado existe la posibilidad de realizar un análisis de aceite usado. Consiste en un conjunto de pruebas químicas (número base, contenido de aditivos, etc.) y físicas (viscosidad) que pueden indicarle si hay alguna posibilidad de seguir usando el aceite.

Por último, un aceite de mayor calidad aumenta el intervalo de drenaje completo. Una protección sólida permite que los conductores no pierdan tiempo en continuos cálculos de intervalos de cambio de aceite. Fabricantes como Champion Oil se esfuerzan continuamente por conseguir un intervalo de cambio de aceite más largo. Sin embargo, es extremadamente importante consultar la documentación de los fabricantes antes de tomar decisiones relacionadas con la ampliación del intervalo. 

Resumen:

  • Cada fabricante de vehículos determina el intervalo de cambio.
  • A menudo, el intervalo de cambio recomendado se tendrá que adaptar en función de una serie de factores importantes.
  • Para los grandes equipos industriales o flotas de servicio pesado existe la posibilidad de realizar un análisis de aceite usado.