Cómo diagnosticar un problema de regeneración del DPF

Lubricantes Champion, aceite de motor, aceite de motor, regeneración de dpf

¿Cómo funciona un DPF (filtro de partículas diésel)? ¿Y la regeneración del DPF? Hemos compilado una guía útil para que se familiarice rápidamente.

DPF (filtro de partículas diésel) 

En 2009, se introdujo la normativa sobre emisiones Euro 5, y los vehículos diésel tenían que equiparse con un DPF. Efectivamente, los DPF reducen las emisiones de partículas diésel (hollín) en un 80 %.

Regeneración del DPF (pasiva)

Un DPF acumula las partículas de hollín, por lo que necesita vaciarse. Afortunadamente, un DPF está diseñado para vaciarse solo. En las autopistas y autovías, cuando la temperatura de escape alcanza determinado punto, el hollín acumulado se quema hasta que se convierte en cenizas. Es lo que se conoce como regeneración pasiva.

Regeneración del DPF (activa) 

Algunos vehículos no transitan con demasiada frecuencia por las autovías. Cuando el hollín acumulado es de casi el 45 %, el DPF cambia a la regeneración activa. El vehículo fuerza unas temperaturas de escape más altas, para quemar el hollín.

Regeneración incorrecta del DPF 

En las ciudades, algunos vehículos no alcanzan la velocidad suficiente. Además, si los trayectos son cortos, la regeneración activa no puede completar su ciclo y se realiza incorrectamente.

Efectos a largo plazo de la regeneración incorrecta 

Una regeneración incorrecta suele provocar la inyección de combustible extra en los cilindros en el caso de la regeneración activa, un combustible que no se quema, sino que va a parar al cárter. Las consecuencias pueden ser graves: pérdida de calidad del aceite y un nivel de aceite mayor. Esto podría dañar e incluso destruir el motor.

Solución del problema de regeneración 

El primer síntoma es que el testigo del DPF se enciende. En la mayoría de los casos, conducir durante 10 minutos a 65 km/h (unas 40 mph) o más velocidad garantizará una regeneración correcta. 

Regeneración "forzada" 

Si el conductor no actúa, el nivel de hollín acumulado llega al 75 % y se enciende entonces otro testigo. Ante este segundo síntoma, el vehículo necesita una regeneración "forzada", que sólo puede realizarse en un concesionario o taller. Sin la regeneración forzada, la acumulación de hollín será superior al 85 %. El DPF tendrá que desmontarse para su limpieza manual y podría ser necesario sustituirlo.


Otras causas para la regeneración incompleta del DPF

Los problemas de regeneración del DPF obedecen a otras causas aparte de la conducción durante trayectos más largos o a baja velocidad continuada.

Otras causas posibles incluyen:

  • Aceite incorrecto. Para que un sistema DPF funcione correctamente, son necesarios aceites del motor con bajo contenido en cenizas y azufre;
  • Problemas con la admisión, el combustible o el sistema de recirculación de los gases de escape (EGR) que derivan en una combustión incompleta;
  • Un testigo o un código de avería registrados en el sistema de gestión del motor;
  • Menos de ¼ de combustible en el depósito;
  • Se supera el intervalo de mantenimiento;
  • El nivel de Eolys (aditivo) es demasiado bajo.

Resumen:

  • Los DPF necesitan regenerarse (vaciarse) solos.
  • Los problemas con la regeneración pueden deberse a un estilo de conducción en ciudad con frecuentes ciclos de parada y arranque.
  • Otras causas posibles incluyen un tipo de aceite incorrecto, combustión incompleta y poco combustible.